viernes, 2 de octubre de 2009

Revolución Francesa



Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:

— El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones
— La abolición de la monarquía en Francia
— La proclamación de la Iª República

El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos publicaban su Constitución, estallaba la Revolución en Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera como el inicio de la época Contemporánea.

Las causas más influyentes fueron:

— La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado — La indecisión de la monarquía — Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado — El empobrecimiento de los trabajadores — La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces

martes, 15 de septiembre de 2009

Breve Historia de Roma


HISTORIA DE ROMA
Según la leyenda pagana, Roma fue fundada por los hermanos Romulus y Remo, hijos del dios Marte y fueron amamantados por una loba. En realidad Roma comenzó en el siglo VIII AC y se constituyó en república en 509 AC. Fue conquistando a sus vecinos y formando un imperio. En el siglo que precede a Cristo cayó la república. Julio Cesar fue asesinado y hubieron 13 años de guerra civil. Cesar Augustus (Octavius) ganó en 30 AC y lo tenían por un dios. Era emperador al nacer Jesucristo, verdadero Dios, en un establo en la periferia de su imperio. Este tiempo fue el apogeo del imperio Romano (Augustus y Trajano) que duró hasta la muerte del emperador Marcus Aurelius en 180 AD. Vino un lento declive hasta la división del imperio entre Este-Oeste en el siglo IV y la transferencia de la capital a Constantinopla.
La República
La republica que nace como una reacción de la aristocracia contra la influencia de los etruscos y como un pacto entre el pueblo y los patricios.
Primero habrá una serie de guerras contra la ciudad de Veyes (etruscos) posteriormente contra los Volscos para por fin aparecer los Galos que llegaran a las puertas de Roma.
Tras este ataque surgirán grandes personajes como Camilo capaces de reconstituir Roma todavía más potente. De todas formas seguirán eternas guerras con los samnitas que marcaran el carácter de Roma.
Posteriormente ya entramos de lleno en las guerras punicas y como una potencia en auge que era Roma se enfrenta a la potencia de la época que era Cartago y como de cada guerra consiguió ventajas con su particular perseverancia y en especial la de su clase dirigente.
Al final veremos como la expansión de Roma lleva a una crisis del sistema político que no estaba preparada para la administración de un imperio y que dará a un nuevo sistema original que será el Imperio.

martes, 8 de septiembre de 2009

Historia de las Civilizaciones



Concepto de civilización
La historia no es una ciencia en el sentido clásico, porque no puede repetir las experiencias, y por que esta marcada por la subjetividad, pero en si es una ciencia social, ya que tiene como fin analizar el pasado siguiendo un método riguroso, y de esta manera sacar conocimientos útiles para la experiencia presente. Con esta definición se da otro aspecto y es que la historia nunca se termina, ya que cada generación reinterpreta los mismos hechos.
Para que una sociedad se considere civilización, tiene que responder a una serie de criterios:

· Se rige por una serie de normas iguales o comunes
· Está marcada por unos hábitos constantes estéticos, de manera que los elementos determinantes son los mismos para cada una de las civilizaciones. El arte se hace reiterativo y recargado teniendo una clara tendencia estética.
· Tienen un orden moral o ético, religioso o no, común que rige los destinos de esa sociedad.



BIENVENIDOS



Este Blog Llamado el Rincón de la Historia, aprenderás de una manera divertida y fácil el origen de las civilizaciones. Esperemos que sea de gran utilidad en sus trabajos y deberes escolares.